Fragmento de “El reino de la infancia”. Memorias de mi vida en Cuba
Los amigos de Tita Sara[i]
Tita Sara supo cultivar las amistades de su padre con intelectuales en todos los países donde sirvió a Cuba como diplomático, y también en la Isla. Se trataba con la flor y nata del mundo cultural cubano.Su poder de convocatoria era extraordinario.A menudo organizaba tertulias en su casa a las que no solían faltar Raúl Roa y Ada Kourí; Fernando Ortiz…
Fragmento de “Donde crece el vacío”
Cada cual vive su propio Infierno, decía Asunta la loca, esta flaca de collares y anillos de fantasía en su cuarto con la pared llena de afiches de París, Praga, Brujas, como un sueño inventado para muchos. Asunta era haitiana y recitaba Alcools de Apollinaire en francés en las peñas literarias del pueblo ultramarino de Regla. No eran como la tertulia de Nicolás Azcarate…
Hoy ha nevado en La Habana
Fue de noche cuando llegué a La Habana. Pero esa noche era ciega y confusa como supongo son las noches que no escogemos, ¿no? Me explico: noche afuera en los pueblos y los paisajes vistos desde la ventanilla. Noche en los sudados vagones sin luz que …
Fragmentos de “La pandemia”(diario)
Cuarto día.
31 de marzo del 2020.
Hoy cuando me levanté en vez de café me hice una infusión de frijolitos chinos. Tengo mucha fe que eso cura cualquier cosa, lo que sea, hasta el espíritu. Ya tenemos en la Florida…
Isel Rivero. “Muestra heterodoxa de poemas: 1959-2020” y “Esa extranjera de lo lineal”
Muestra heterodoxa de poemas: 1959-2020
Polaris (Valencia, 2021) es la más completa antología de la obra poética de Isel Rivero (La Habana, 1941), acoge los…
Introito al dossier “Homenaje a Lilliam Moro”
La consciencia en el cuerpo de Lilliam Moro nos abandonaba por segunda vez el 14 de marzo del 2020. Era la culminación de un proceso que, además de doloroso, fue precipitado, debido más que nada, a las…
Alrededor de una brizna de polvo sobre el abismo
El crítico retórico griego Longino o Pseudo-Longino (si aceptamos como bueno el dato tan poco fiable de esta autoría ) escribió que si lo sublime se utiliza en el momento justo es como un rayo que hace polvo …
Dos visiones del Edén, una misma nostalgia del Paraíso
Un breve examen del tópico, en las novelas, Jardín, de Dulce María Loynaz, y Rebecca, de Daphne du Maurier.
Entre los años 1928 y 1935 —algo más de un lustro de trabajo— en medio de la ingente actividad poético-literaria que mejor la define por ese entonces, concibió y, terminó de escribir su novela…
Entrevista a Felipe Lázaro
"Todos somos cubanos, residamos donde residamos. En todo caso, ¡Cuba ha crecido! Y censurar a poetas cubanos, en Cuba o en el exilio, es una canallada y una imbecilidad.... Debe imperar lo plural, lo diverso, lo diferente... esta es la verdadera riqueza cultural de un pueblo".
El poeta y editor cubano Felipe Lázaro, exiliado en España desde finales de la década de los sesenta, además de poseer una obra poética que ha sido recogida en importantes antologías de la poesía cubana, ha realizado una exitosa labor editorial a cargo de Betania. Como reconocimiento a su destacada obra, el Centro Cultural Cubano de Nueva York…
Una respuesta incolora (confesión)
¿Se puede ser cubano fuera de Cuba?
Hace algún tiempo, en una carta, un amigo poeta que nació en la Habana y reside en Nueva York me comentó que en Cuba, adonde había ido de visita, le habían hecho esa pregunta. En la carta, las peripecias del viaje por México a la Isla tramaban un curioso relato alegórico que culminaba líricamente…
Un socialismo a la inversa. Fragmento de “El libro prohibido”
Con la expropiación de los trabajadores independientes culminó, en Cuba, en 1968, el proceso de instauración de este modelo. Miles de…
Theodor W. Adorno en su tribuna
Estados Unidos, 1944: un lugar de fáciles alucinaciones, especialmente para los intelectuales refugiados de habla alemana, que fueron reducidos…
La gran estafa
Haber sido estudiante en la Cuba de las altísimas promociones no equivale a tener créditos o a cargar la desazón del que se sabe parte…
JUAN CARLOS MIRABAL
Poeta y fotógrafo nacido en Cuba. A los veintidós años publicó sus primeros poemas en su país natal, poco tiempo después emigró en balsa a los Estados Unidos. Poemas suyos han aparecido en revistas culturales impresas, en medios digitales de USA, España y México, así como en varias antologías. Tiene publicado los libros de poesía “Rehén de las olas”, Editorial Cambridge BrickHouse, presentado en la edición 37 de la Feria del Libro de Miami 2020, y “Conjuro de Diamante”, Editorial Primigenios. Fotógrafo autodidacta ha expuesto en exhibiciones colectivas y personales. También ha colaborado con revistas y periódicos locales. Obras suyas han sido adquiridas por coleccionistas privados, universidades y otros. Reside en Miami con su esposa y sus tres hijos.
Fuera del paraíso y otros poemas
Y era mentira. Indefensa materia de
cobardes.
Ni siquiera verdad pintarrajeada
Self y otros poemas
Todo poema es un disparo en la sien
Una interpretación casi siempre errónea
De uno mismo.
BLACK DOG
Aquí dejo mis huesos para que puedan darles sagrada sepultura, si
Tres poemas de Søren Ulrik Thomsen
Aquí debió haber en verdad un poema
que ya he descartado
incluso si tuviera un comentario
acertado contra mis enemigos
más un par de líneas bellas
Loa al espesor del tiempo y otros poemas
En la leyenda se hace comprensible
el hombre bajo el telescopio
transido por la vida del espíritu.
Instrucciones para matar un enano
La Habana, otoño de 196
Efraín Trelles García, graduado en Filosofía y Letras por la Universidad de La Habana, crítico e investigador literario y además militante del Partido Comunista de Cuba…
Fragmento de “Cartas a Pedro”
"Al llegar tiró la mochila al piso y se acomodó en el sofá. El aire de la noche joven entraba por el estrecho balcón, y el sabor a salitre impregnaba las paredes. Le gustaba quedarse así, solamente respirando aquel mar que sin ser invitado entraba por cada hendija de su piel…