Zoé Valdés: vida intensa y actual
Llegó al mundo, en la isla de Cuba, un dos de mayo de 1959. Sucedió en la ciudad de La Habana. Fue el año que, en todo el territorio nacional, especialmente en la capitalina fortaleza militar de La Cabaña, la sangre añosa e inquieta de los independentistas cubanos del siglo XIX, vertida allí por el otrora colonialismo español, se mezclaba con la fresca que, a burojón puñao, Ernesto (Ché) Guevara de la Serna…
La irreversibilidad de lo irreversible
Lo referente a la naturaleza y a la existencia, así como lo que está más allá de la naturaleza y de la existencia, es un enigma que viene de la metafísica; lo mismo acontece con la creación artística; en este caso la música para ir al grano. La música en sus facetas más abstractas profiere una analogía desplegando una red con la intención de de atrapar el sentido auditivo. Entre esas máscaras abstractas y el despliegue sonoro fluyen el rock progresivo, el rock experimental, rock en oposición, el Krautrock, el avant-garde, y el jazz con sus diversas transfiguraciones…
20 aniversario del fallecimiento de José Mario en el exilio
El pasado mes de diciembre se cumplió el vigésimo aniversario de la muerte del poeta cubano José Mario (Güira de Melena, 1940 – Madrid, 2002) en el exilio.
Editor de excelencia, fundó en La Habana (1961-1965) y en Madrid (1970 – 2000) las Ediciones El Puente, donde creó otro sello editor La Gota de Agua y publicó 50 números de la revista literaria Resumen literario El Puente (1979-1988).
Defensa de mis libros queridos
Hace unos años publiqué, con un prólogo del luminoso cubano Carlos Alberto Montaner, el libro: “CABALLEROS ANDANTES, LOS 101 LIBROS QUE TODOS PODEMOS LEER EN ESTA VIDA”…
De afectos, filiaciones y afiliaciones
La editora Verbum ha entregado este año a sus lectores un nuevo libro de Iraida Iturralde, Preso el antílope (2022), un poemario que configura un singular momento de plenitud creativa en la obra de la escritora cubana. Su publicación consagra un camino que, iniciado en 1979 con Hubo la viola, se extiende por más de cuatro décadas…
Destapando los truenos
A propósito de “La que destapa los truenos”, obra de José Hugo Fernández sobre la poesía de Lídice Megla, Editorial Dos Islas, Miami, 2022.
La editorial Dos Islas, de Miami, acaba de publicar “La que destapa los truenos”, un libro de José Hugo Fernández dedicado al estudio de la obra de la poeta…
Miguel de los Santos y el cine silente cubano
Fueron diez años o quizás más entre datos perdidos y mal señalados, patrañas descartadas y verdades desempañadas, toda una labor arqueológica y un arduo sacrificio con todos los vientos en contra; aunque, armado yo con una insistencia obsesionada do la constancia y así encuentro una verdad en ambos lados de la página oculta…
Roberto Quiñones Haces, escritor total
Parafraseando al poeta, editar libros como Escrito en la cárcel (poesía) y La chica de nombre eslavo (relatos) es una fiesta innombrable. Yo he tenido ese privilegio. Y encima no solo el de editarlos sino, gracias a este primer privilegio, el de intercambiar directamente con su autor, Roberto Quiñones Haces…
Fragmento de “Hitchcock: la homosexualidad y los MacGuffins”
Muchos amantes del cine de Hitchcock, aunque la homosexualidad nunca se menciona en sus películas, sabían que estaba implícita como un elemento distorsionador, sobre todo en los villanos de ambos sexos…
Lola Benítez y “Los latidos de la pasión”
La profesora y escritora española Aurora Fernández Gómez, en el prólogo de esta obra manifiesta: “Después de leer Los latidos de la pasión nadie se va a sentir indiferente, es una invitación a la reflexión, a vivir el presente, superar miedos, sacar lo positivo de cada día de nuestra vida…
Corazón como una isla sin mapa
En la recién concluida Feria Internacional del Libro de Miami, entre sus más de cuatrocientos títulos de valía publicados, la Editorial Primigenios puso a la venta la segunda edición bilingüe del poemario de Ismael Sambra Orgía del miedo —Libro Primero de la trilogía Los ángulos del silencio…
De revistas, tertulias y antologías literarias
En la tercera década de esta complicada centuria, podemos reflexionar y tal vez concluir que cada espacio y generación tiene sus éxitos y sus frustraciones. Cada época tiene su encanto y la que vivimos no es una excepción. Miami es punto de encuentros, de comienzos, luchas, intercambios, logros y fracasos, como …
Pinchazos en el tuétano
…Su registro es abultado y diverso, contiene imágenes, inflexiones, situaciones, expresiones que no sólo dan cuenta de otra de las virtudes que amparan el talento de Gálvez, sino que demás lo hacen a través de lo que posiblemente sea el más difícil –y arriesgado- recurso para lograr versos de alto vuelo. La ironía, lo satírico, que más bien …
Dos aspectos en la escritura de Borges
Desde sus comienzos la “nouvelle critique” francesa y luego la crítica estructuralista —más tarde y más generalmente llamada semiológica— hicieron de la obra de Jorge Luis Borges su caballo de batalla, no solamente por haber encontrado un fértil terreno pleno de ocurrencias, sugerencias e ilaciones, sino también y sobre todo por haber descubierto en ella…
Un río de tinta negra y caliente
El bello poemario de Lidice Megla “Espejo de isla”, publicado en 2022 por la Editorial Dos Islas, en Miami, al cuidado de la editora y poeta Odalys Interián, comienza con una pregunta que considero muy seria: “¿Hasta qué punto ataja el poeta la lucidez?” Aparece en el poema “Filos de horizonte” que…
Tradicionalismo literario y originalidad en la ENEIDA
No quisiera que la literatura (o la vida) me abandonase, sin haberle dedicado unas páginas al autor de la Eneida, tal vez el más loado de todos los poetas occidentales, un bardo inmortal, diría, si no me…
Isel Rivero. “Muestra heterodoxa de poemas: 1959-2020” y “Esa extranjera de lo lineal”
Muestra heterodoxa de poemas: 1959-2020
Polaris (Valencia, 2021) es la más completa antología de la obra poética de Isel Rivero (La Habana, 1941), acoge los…
Introito al dossier “Homenaje a Lilliam Moro”
La consciencia en el cuerpo de Lilliam Moro nos abandonaba por segunda vez el 14 de marzo del 2020. Era la culminación de un proceso que, además de doloroso, fue precipitado, debido más que nada, a las…
Alrededor de una brizna de polvo sobre el abismo
El crítico retórico griego Longino o Pseudo-Longino (si aceptamos como bueno el dato tan poco fiable de esta autoría ) escribió que si lo sublime se utiliza en el momento justo es como un rayo que hace polvo …
Dos visiones del Edén, una misma nostalgia del Paraíso
Un breve examen del tópico, en las novelas, Jardín, de Dulce María Loynaz, y Rebecca, de Daphne du Maurier.
Entre los años 1928 y 1935 —algo más de un lustro de trabajo— en medio de la ingente actividad poético-literaria que mejor la define por ese entonces, concibió y, terminó de escribir su novela…


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
