Fragmento de "Perdimos todos", capítulo del "El ingenuo"
La zafra de los diez millones de toneladas de azúcar no se logró a pesar de deforestar tierras, en cambio consiguieron colgar hojas de parra a toda idea no afín.
Reinaldo se desmarcó muy pronto al darse cuenta de la deriva totalitaria, rechazando “proyectos políticamente correctos”. En una ocasión un conocido al que le habían asignado un cargo relevante en los primeros años de la revolución, le dijo: «—¿cuánto quieres ganar?», a lo que él respondió: «—Lo que mi trabajo amerite».
Para muchos, ese atronador discurso a los artistas e intelectuales fue un baño de desesperanza, palabras que por desgracia siguen de actualidad con los nuevos regidores:
Esto significa que dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada.
Fragmento de "El ruido de los libros"
Una mesera centroamericana con dos flechas tatuadas en la muñeca se encarga de apaciguar mi impaciencia con un café cubano: “con poca azúcar, por favor”, me apresuro a precisarle. En unos minutos debe hacer entrada el escritor Luis De la Paz, un empedernido promotor de la vida editorial y literaria en Miami desde hace más de 40 años, autor también de una rica obra literaria compuesta por crítica, ensayo y narrativa. Un marielito que no se ha bajado nunca del potro de la escritura y defensor de los escritores ninguneados por las grandes editoriales y el sectarismo literario. Mi tocayo trae su último proyecto hecho realidad en forma de libro. Se trata de Cuentos y poemas, la más completa compilación de textos del escritor desaparecido Leandro Eduardo “Eddy” Campa (La Habana, 1953, EEUU-¿…?),…
De follies y bataclán habanero 1920-1930
Una tendencia que habitualmente se extendía desde mediados del siglo XIX, se exponía ahora después de transcurridas las dos primeras décadas del prematuro siglo XX en la joven República de Cuba; aún así, su debut anduvo como agua derramada, haciéndose eco en sí misma, pero ahora con entrevistas, carteles no agredidos, portadas y panfletos, exhibida en teatros de barrios y otros bien céntricos, (no sólo en los cabarets se empuñaron las iniciativas).
Cuando un amigo se va
Se me ha ido un gran amigo y hoy lo lloro. Era un hombre íntegro; un buen hombre. Se que ha ido para un lugar mucho mejor, donde ya no hay dolor ni sufrimiento, y sé que estará junto a Dios. Pero lo echo de menos luego de tantos años de amistad. Era como mi hermano mayor; el que nunca tuve. Siempre estaba alentándome a seguir.
María Cristina Garrido: voz de patria, vida y libertad que vence barrotes opresores
La joven madre, poeta y luchadora por la libertad, María Cristina Garrido, 1982, Quivicán, provincia de Mayabeque, actualmente se encuentra cumpliendo injusta condena de 7 años, bajo condiciones deplorables, en la prisión para mujeres del Guatao, municipio La Lisa, provincia Habana.
La pertinente envergadura de un libro
Pobres de nosotros, exiliados cubanos de Miami, siempre tan cerca de Cuba y tan lejos de los Estados Unidos. Esta frase, remedo de un proverbial remedo, me estuvo rondando durante todo el tiempo que dediqué a la lectura de “Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba”, excelente
Una introducción necesaria
¿Qué pasó con Campa? A partir de un día impreciso en la memoria colectiva comenzó a notarse su ausencia. Cuando se hizo demasiado evidente, la inquietud creció. Ni siquiera los que estaban acostumbrados a verlo en el área de la 8 Avenida del Suroeste de Miami, entre las calles 4 y 5, podían recordar cuándo lo habían visto por última vez. Ni los empleados de la Cadena Supermarket, ni en …